Subject:               Physics and Chemistry
Teacher: María Pilar  Maldonado Manso
Title of the Unit:  CHEMICAL CHANGES               
Course / Level: 3rd ESO
Learning outcomes:
- To classify chemical reactions according to  their energy transference.
- To recognise different types of chemical reactions: synthesis,  decomposition, substitution, neutralisation, combustion.
- To value the use and the importance of  chemistry in our society.
- To  understand the backwashes of chemistry in living beings and the environment.
Tasks and resources:
1. Pre-task: Vocabulary activation: A  wordsearch puzzle with types of chemical reactions according both their energy  transfer and the type of process that undergo.
El objetivo de esta tarea de recepción es la activación  del vocabulario, haciendo una búsqueda de palabras dadas en una sopa de letra  para introducir el vocabulario específico necesario para las tareas posteriores.  En pareja, los alumnos buscarán las palabras dadas y posteriormente se  corregirán. Podemos hacerlo con la ayuda del auxiliar para practicar la  pronunciación. A la hora de hacerlo/corregirlo podemos utilizar estructuras del  siguiente tipo: 
Did you find.....................?
Can you help me with ......................, I can't find it.
Is there a word next to this one?
Which way does……..go? (Forwards/backwards/down/up/diagonally)
Did you find.....................?
Can you help me with ......................, I can't find it.
Is there a word next to this one?
Which way does……..go? (Forwards/backwards/down/up/diagonally)
2. Pre-task: Vocabulary  activation: To match examples of reactions to their types.
El objetivo de esta tarea de recepción es  introducir el vocabulario específico en contexto creando oraciones o breves  textos con este. Para ello, a continuación se les presentan un grupo de  tarjetas con ejemplos concretos de ecuaciones químicas y otro con las  definiciones de los diferentes tipos de reacciones según el proceso que tiene  lugar en ellas. Previamente, el docente ha recortado y preparado las tarjetas  que se distribuirán desordenadas (un grupo de tarjetas por cada pareja de  alumnos). Y pedirá a los alumnos que intenten enlazar cada ecuación química con  su tipo de reacción. Se puede pedir al auxiliar de conversación que dé las  instrucciones para hacerla y posteriormente apoyará al profesor en la  corrección de la actividad repitiendo y pronunciando correctamente las  palabras. Los alumnos consensuarán sus respuestas y darán sus respuestas.
Materiales para las pretareas 1 y 2: He creado una sopa de letras  con SuperKids  WordSearch Puzzle Creator para la tarea 1 y un set de flashcards con Quizlet  para la tarea 2, que se pueden ver en el Student worksheet. También he  preparado un documento del profesor para imprimir y recortar las tarjetas si  fallara la opción TIC.
Enlace a la student worksheet for tasks 1 and 2:  https://drive.google.com/file/d/0B5vTCAgkpWjHNy05SnAtMWk5cUU/edit?usp=sharing
Enlace al Teacher document for task 2: https://drive.google.com/file/d/0B5vTCAgkpWjHNkw0ZFAzclAtNTA/edit?usp=sharing
3. To read a text  about energy transference in chemical reactions and do several activities about  it (scaffolding). (reading)
El objetivo de esta tarea de recepción y de  comprensión escrita es conocer los tipos de reacciones químicas según la  transferencia de energía, es decir, si desprende (exotérmicas) o absorbe  energía (endotérmicas). Cada alumno recibe la ficha de la tarea y se les pide  que lean el texto en silencio. A continuación, se vuelve a leer el texto entre  todos, por turnos, guiados por el auxiliar, sobre todo si hay dudas y/o fallos  de pronunciación. Tras la doble lectura, por parejas tienen que realizar varias  actividades sencillas tipo verdadero o falso, rellenar huecos o unir con  flechas sobre los contenidos del reading. Una variedad en la puesta en práctica  de esta tarea es que tanto el texto como las actividades no estén en una hoja  impresa, sino en un enlace web, por ejemplo blog, y que las preguntas sean  autocorregibles (opción que permite el blog). Pero esta opción depende de la  disponibilidad de ultraportátiles y de la conexión a Internet de que se  disponga. Si se puede hacer de esta manera, el alumnado trabajaría aún más su  competencia digital. Si se hace por escrito en papel, las respuestas se  corregirán en gran grupo con ayuda del profesor y/o del auxiliar de  conversación (según las dudas que surjan). Si son interactivas y  autocorregibles, en gran grupo se pondrán en común las respuestas, haciendo  hincapié en aquellas en las que se hayan equivocado un mayor número de alumnos.  Se puede utilizar la pizarra digital para la corrección, sobre todo si el test  es interactivo. Se evaluará la participación e interés de los alumnos, la  realización de la tarea y el uso del inglés.
Materiales de la tarea 3: El texto que hay que leer está en el  siguiente enlace:
Hay que leer las páginas 1 y 2. Es  un texto original de la BBC y el nivel de inglés es totalmente adecuado para  esta unidad. Además incluye animaciones que contribuyen a su mejor comprensión.
Después de la doble lectura del  texto (individual y en común con el asistente), hay que hacer varias  actividades de andamiaje hechas con Educaplay:
Por si hay problemas con el  ordenador o la conexión a internet, he preparado un student worksheet con el  texto y las actividades:
Enlace al student worksheet: https://drive.google.com/file/d/0B5vTCAgkpWjHcHc1d0N5RDJGY0E/edit?usp=sharing
4. Task: To watch a video about types of  chemical reactions and answer a test about it. (listening)
El objetivo de esta tarea de recepción y de  comprensión oral es extraer información a partir de un video, que permite el apoyo  con imágenes del audio correspondiente. Se visiona el vídeo en la pizarra  digital o proyector. Según el nivel del alumnado pondremos 2 o 3 veces el vídeo  y tanto el auxiliar como el docente pueden ir respondiendo a las dudas que  vayan surgiendo. Tras el múltiple visionado, por parejas tienen que contestar a  una serie de preguntas de opción múltiple sobre los contenidos del vídeo. Como  en la tarea 3, estas preguntas pueden estar en una hoja impresa o en formato  interactivo, en cuyo caso las tendrían que responder en sus ultraportátiles. Si  se hace por escrito en papel, las respuestas se corregirán en gran grupo con  ayuda del profesor y/o del auxiliar de conversación (según las dudas que  surjan). Si son interactivas y autocorregibles, en gran grupo se pondrán en  común las respuestas, haciendo hincapié en aquellas en las que se hayan  equivocado un mayor número de alumnos. Se puede utilizar la pizarra digital  para la corrección, sobre todo si el test es interactivo.
Se evaluará la participación e interés de los alumnos, la realización de la tarea y el uso del inglés.
Se evaluará la participación e interés de los alumnos, la realización de la tarea y el uso del inglés.
Materiales de la tarea 4: Se visionarán dos vídeos, uno de youtube,  con los cinco tipos principales de reacciones químicas y otro sobre la  neutralización, de skoool.co.uk, (Intel Corporation), cuyos enlaces son los  siguientes:
http://lgfl.skoool.co.uk/content/keystage3/chemistry/pc/learningsteps/ABRLC/launch.html     (neutralisation)
El cuestionario que se responde  sobre ellos está hecho con Educaplay. Permite ver tu puntuación final y después  reintentarlo o ver las correcciones. El cuestionario está accesible en:
Por si hay fallos con los  ordenadores o internet, el cuestionario también está en el student worksheet.
Enlace al student worksheet: https://drive.google.com/file/d/0B5vTCAgkpWjHdmh6eUFIbjJXaEk/edit?usp=sharing
Además de las respuestas  correctas del cuestionario, la actividad se evalúa con la Assessment sheet,  donde se comprueba la parte lingüística:
Enlace al assessment sheet:
5. Task: To investigate about one chemical  reaction that happens in our lives and to show to the class as an oral  presentation based on a photo taken by the students. (writing and  speaking).
El objetivo de esta tarea de producción y de expresión  escrita e interacción oral es identificar las reacciones químicas de su entorno  diario y reconocer a qué tipo de los estudiados corresponden. En grupos de seis,  tomarán una foto que represente la reacción química escogida y elaborarán un  breve texto que la identifique y explique para luego mostrarlo oralmente al  resto de la clase. Las instrucciones para realizar la tarea han de quedar  claras, incluyendo fechas de presentación, por lo que se les dará por escrito o  se presentará en un blog. Cada grupo hará su exposición oral. Una vez terminada  la exposición oral, habrá un turno de preguntas. El profesor evaluará tanto el  texto que contiene la información (writing) como la exposición oral (speaking).  En la exposición oral los alumnos participan en la evaluación (co-evaluación)  para lo que utilizaremos la hoja de valoración.
Materiales de la tarea 5: Esta actividad se hace en grupos de seis,  a los que se les entregará una student sheet con las instrucciones y la rúbrica  de valoración de la presentación que tendrán que hacer sobre la foto tomada.
Enlace al student worksheet: https://drive.google.com/file/d/0B5vTCAgkpWjHLXFkYnIzY1pqekU/edit?usp=sharing
Para la presentación usarán la  aplicación Thinglink y después escribirán el texto (writing) en el que luego  basarán su presentación (speaking). Para presentarles la aplicación y ayudarles  a comenzar a usarla he preparado una foto de muestra que incluye un videotutorial  de la propia aplicación:
La evaluación de esta tarea se  hará con la assessment sheet, basada en la misma rúbrica de valoración.
Enlace al assessment sheet: https://drive.google.com/file/d/0B5vTCAgkpWjHendjY3FZY2xCclE/edit?usp=sharing
6. Task: To read about  chemistry in our society and to debate advantages and disadvantages about it
El objetivo de esta tarea de recepción y de  producción, así como de comprensión escrita y expresión oral, es trabajar los  conocimientos adquiridos y el vocabulario específico de la unidad así como el  uso de las estructuras correspondiente al debate. Primero se leerá un texto  sobre ejemplos claros del uso de los compuestos químicos y de las reacciones  químicas en nuestra sociedad, siguiendo los mismos pasos que en la tarea 3  (Reading). Después, se dividirá la clase en grupos de seis (a ser posible,  diferentes de los de la tarea 5, para mejorar la competencia social) y en cada  uno se decidirá si la química es beneficiosa o perjudicial para la sociedad. Cada  grupo trabajará sus ideas, en la ficha entregada para ello, para defender su  postura. Con ayuda del profesor (y el asistente): utilizarán expresiones para  dar opinión, expresiones de disconformidad o acuerdo y comparaciones/contraste (I  agree/disagree, in my opinión, on the other hand, this is less contaminating  than the other one). Transcurrido el tiempo necesario se procede al gran  debate. El profesor evaluará el trabajo realizado por el grupo y la  participación individual de cada uno, la participación autónoma, la puesta en  práctica de los contenidos adquiridos y la fluidez para ello utilizará una  escala de observación.
Materiales de la tarea 6: Se leerá el texto sobre usos de la química  en nuestra sociedad, disponible en:
Hay que leer todas las páginas. Es  un texto original de la BBC y el nivel de inglés es totalmente adecuado para  esta unidad. Como en la tarea 3, se hará una doble lectura del texto  (individual y en común con el asistente).
Después, se harán grupos de seis,  ordenarán sus ideas y prepararán sus intervenciones antes de proceder al debate.  Todo ello se explica en la student worksheet.
Enlace al student worksheet: https://drive.google.com/file/d/0B5vTCAgkpWjHVVNpOTBUQ0lHM2s/edit?usp=sharing
La actividad se evaluará con el  assessment sheet siguiente.
Enlace al assessment sheet: https://drive.google.com/file/d/0B5vTCAgkpWjHTVIxY3VSSTBaT00/edit?usp=sharing
La  unidad se puede llevar a cabo en cuatro sesiones:
Session 1: Tasks 1 to 3.
Session 2: Task 4 and introducing of  task 5.
Session 3: Task 5 (presentations).
Session 4: Task 6 and final test.
Para  terminar, podéis consultar la plantilla de la programación aquí:
Unidad  realizada por María Pilar Maldonado Manso   CC BY-NC-SA
 

 
Pilar enhorabuena por la unidad tan buena que has diseñado, me encantaría utilizarla en mis clases, creo que es muy clara y precisa, se ve que has echado un montón de horas y que está muy trabajada.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por compartir esta unidad con todos nosotros.
Hola, Pilar!! Me reitero en darte la enhorabuena, porque me ha parece que la unidad no solo está muy completa sino que además tiene un montón de recursos muy interesantes. Veo que recurres a la página de la BBC que es muy buena y que nos saca muchas veces de muchos apuros. Como comparto asignatura contigo, también recurro a ella en más de una ocasión.
ResponderEliminarLo dicho, enhorabuena y decirte que tomo tu unidad como referencia.
Muchas gracias por compartirla con nosotros.