Mostrando entradas con la etiqueta Portugués. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugués. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2014

ELECTRICIDADE BÁSICA

INTRODUCCIÓN:

La presente unidad didáctica va dirigida a alumnos de 2º ESO de la sección bilingüe de portugués. Los objetivos que se pretenden son la adquisición de conceptos sencillos de electricidad básica así como la realización de montajes eléctricos sencillos, utilizando como medio el idioma L2, que en nuestro caso es el portugués e incentivando la utilización de los medios TICś como herramientas de trabajo para este fin.

Sessiones:

1ª sesión (1 hora): En esta primera sesión, los alumnos descubrirán el funcionamiento de varios montajes eléctricos serie-paralelo, manipulándolos y describiendo de manera detallada cómo piensan ellos que funcionan, exponiéndolo en una lluvia de ideas.

2ª sesión (2 horas): En esta sesión se trabajarán textos descriptivos de las principales magnitudes eléctricas utilizando comparaciones con el comportamiento del agua ya que se puede asemejar a cómo se mueven los electrones en un circuito eléctrico.

3ª sesión (2 horas): Para poner el práctica el andamiaje del alumnado, trabajaremos el siguiente video : http://www.youtube.com/watch?v=CcgLdgJj5Uo, y posteriormente haremos un trabajo grupal para afianzar conceptos de lo visto, además de ir completando el glosario de términos.

4 ª sesión: ( 4 horas): una vez afianzados los conceptos básicos de la electricidad, pasamos a la parte de montaje de circuitos eléctricos identificando cada uno de los elementos en la lengua L2, para ello utilizaremos los materiales adecuados para dicho montaje como son lámparas, cables, interruptores, herramientas de electricista,.... posteriormente pondríamos en práctica algún simulador de circuitos como el que nos ofrece aulaeléctrica.es y para finalizar la sesión propondré la realización de una sopa de letras facilitada por : http://sopadeletras.kokolikoko.com/.

5º sesión (2 horas): en esta sesión realizaremos una auto-evaluación, para comprobar si en funcionamiento de los circuitos coincide con el simulador. Posteriormente, haremos una prueba de evaluación para comprobar la asimilación de conceptos, que consistirá en diferentes cuestiones relacionadas con la unidad.

plantilla: https://drive.google.com/file/d/0BzJnUdL6pLYkTnRMcHFxeXZuaW8/edit?usp=sharing

Rafa Rosado Salgado.

sábado, 24 de mayo de 2014

SERES VIVOS E NÃO VIVOS

PROYECTO FINAL: SERES VIVOS E NÃO VIVOS
NIVEL: TERCERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESTUDO DO MEIO
IDIOMA: Portugués
AUTOR: Juan Mateos Gorrón

INTRODUCCIÓN:

Desde esta unidad  "Seres vivos e não vivos", intentaré por un lado que se propicie una adquisición de conocimientos, conceptos, actitudes, procedimientos, valores… para la formación de individuos conscientes de la importancia del medio para la vida de las personas y como parte integrante de estas. Por otro lado procuraremos un desarrollo completo en el alumno en la L2, desarrollando tanto la comprensión como la expresión oral y escrita.

Trabajaremos con ella desde la asignatura de Conocimiento del Medio (Estudo do meio), con contenidos como los seres vivos y los inertes, las funciones vitales, la importancia del ser humano en el medio o la forma de realización de las funciones vitales por su parte.

Se ha intentado partir de lo más simple a lo más complejo, adaptando los diferentes recursos a las capacidades que deben presentar los alumnos a estas edades y proporcionando un correcto andamiaje. De esta manera se empieza con lluvias de ideas sobre los seres y objetos que conocen de su día a día, haciéndoles conscientes de los conocimientos que ya poseen sobre el tema y ampliando a partir de ahí sus conocimientos.

Se valoran además distintos aspectos de un módulo AICLE: objetivos, contenidos de materia y lengua, contexto, metodología, evaluación… Por ello he pretendido que sea lo más completa posible y que cumpla con los distintos puntos para proporcionar un aprendizaje en L2 lo más completo posible.

A continuación explicaré brevemente las diferentes tareas de la unidad y cómo y con qué recursos se han llevado a cabo:

Tarea 1: Clasificación de seres vivos e inertes presentes en distintos formatos: tarjetas, ejemplares reales y fotografías. (1 sesión)

Comenzaremos con una lluvia de ideas en las que los niños citarán seres u objetos de su día a día que serán anotados en la pizarra. Posteriormente formularemos la pregunta: Quem sabe o que é um ser vivo?, e um ser não vivo? Y lo explicaremos copiando las definiciones en sus cuadernos.
Después clasificaremos los ejemplos anotados en un cuadro a través de flashcards (cartões). Cada niño saldrá a la pizarra y colocará la tarjeta correspondiente en su lugar atendiendo a si son seres vivos o no.

b. Realizaremos una actividad individual. Daremos a cada alumno una copia de una imagen en la que aparecen seres vivos y no vivos y daremos unas indicaciones: rodea os seres vivos com um lápis azul e os seres inertes com um lápis vermelho.

c. Para cerrar esta sesión en la última actividad saldremos al patio y daremos una vuelta. Después cada alumno deberá escoger un ser vivo o inerte que haya visto y rellenar una ficha con las siguientes cuestiones: Nome do ser vivo ou não vivo, Onde é que o vi?, é um ser vivo ou não vivo?  Qual é a sua cor e forma?...  Faz um desenho do que escolhiste.

Tarea 2: Producción oral de la forma de realización de las funciones vitales en los distintos seres vivos. (1 sesión).
Veremos un fragmento de la película "Spirit: O corcel indomável". Después volveremos a reproducir el vídeo parándolo en 3 escenas que capturaremos con la impresión de pantalla. A continuación daremos a los niños unos minutos para que expliquen lo que han visto oralmente. Partiendo de sus explicaciones enseñaremos las funciones vitales: relación, reproducción y nutrición a través de la  explicación para niños del portal portugués kilck educação.

Aprovecharemos las definiciones para enlazarlas con el vídeo y la imagen que habíamos capturado. Por ejemplo: Reprodução: O Spirit nasceu e está ao lado da sua mãe, que é muito parecida para com ele. Finalmente guardaremos el nuevo archivo creado con ayuda de nuestros alumnos y realizaremos algunas actividades de consolidación.

Tarea 3. Elaboración de trabajos grupales acerca de la realización de las funciones vitales en el ser humano. (3 sesiones)

En esta sesión daremos a los alumnos una serie de enlaces de internet y les diremos que ahora que ya saben cómo realizan las funciones vitales los distintos animales, que investiguen cómo la realizará el ser humano. Por ejemplo: la reproducción será trabajada desde la elaboración de "uma árvore genealógica" de un personaje como Lisa Simpson. Las tareas en las que se dividirán serán colocadas en un mural y serán las siguientes:

-      A função da nutrição: elabora uma lista com os alimentos que são bons para a saúde e aqueles que são maus.
-      A função da reprodução: desenha a árvore genealógica dos Simpsons e escreve ao lado de cada personagem o lugar que ocupa na família. Por exemplo: A Lisa é a filha do Homer e da Marge e é a irmã do Bart.
-      A função da relação: procura na Internet os nomes dos sentidos e uma imagem relacionada com eles.

Tarea 4. Resolución de una Webquest sobre el cuidado del planeta Tierra (O nosso planeta). (2 sesiones). En la Webquest los alumnos deberán:

-      Procurar na internet os principais problemas da poluição.
-      Escrever o nome de cada um deles no documento de Word.
-      Procurar na internet uma imagem de cada um dos problemas.

Al finalizar deberán hacer un glooster como un mural del problema que seleccionen a modo de resumen de experiencias.

Los recursos en línea con los que se trabajarán y otros aspectos de la unidad se pueden ver en el siguiente enlace:

JUAN MATEOS GORRÓN